Remedios Sánchez Sánchez
Apodada "La mataviejas", Remedios Sánchez Sánchez nació en 1957 en una pequeña parroquia de Boimorto, A Coruña, una de once hermanos.
Como muchos gallegos de su generación, emigró con 16 años a Barcelona, Cataluña, donde trabajó como cocinera en un restaurante gallego de Barcelona.
Madre de dos hijos y con una vida aparentemente normal, estuvo casada hasta que cayó en una adicción al juego que la llevó a endeudarse gravemente y a iniciar una cadena de delitos violentos.
Era camarera del bar Cebreiro y era conocida entre sus vecinos y compañeros de trabajo como "La Reme".
Entre junio y julio de 2006, sembró el terror en Barcelona.
En junio de 2006, Pepita Cervantes fue asesinada en el distrito barcelonés de Nou Barris. Los Mossos d’Esquadra la encontraron boca abajo en el sofá de su domicilio con varios politraumatismos y un tapete de ganchillo alrededor del cuello. Tenía 83 años y, aunque faltaban varias joyas y dinero en efectivo, los agentes se sorprendieron al constatar que la puerta no había sido forzada.
El clima de inseguridad se empezó a extender por la capital catalana y se intensificó cuando, en menos de tres semanas, otras dos mujeres de avanzada edad, Adelaida y María, fueron asesinadas en el Eixample bajo el mismo ritual, y seis más resultaron heridas en agresiones que también buscaban arrebatarles la vida.
Barcelona, aquel verano de 2006, pasó a convertirse en un tablero de miedo y sospecha por una supuesta asesina en serie apodada "la mataviejas".
El modus operandi era ganarse la confianza de las víctimas con un tono afable y prestándoles su ayuda hasta convencerlas de que la dejasen acceder a sus casas. Una vez dentro de las viviendas, las asfixiaba o estrangulaba y luego las robaba.
Cerca de 200 efectivos de los Mossos d’Esquadra la detuvieron tras rastrear una tarjeta bancaria robada que intentó usar en un bingo.
El tribunal que la juzgó en 2008 ya concluyó que Remedios Sánchez era una mujer que "se aprovechó de la bondad e ingenuidad de las ancianas para acceder a sus domicilios". Durante el juicio inventó incluso un personaje, Mari, a quien intentó culpar de los crímenes, pero aquella mujer nunca existió.
En el juicio llevado a cabo en la Audiencia Nacional el 19 de junio de 2008, Rosario, una de sus víctimas frustradas, explicó: "Me dio la paliza padre. Me puso la cara que no parecía yo. Me dio patadas y me dejó los brazos muertos".
Aunque la defensa intentó justificar sus actos alegando que padecía trastornos mentales severos y una fuerte adicción al juego, los peritos desmontaron esa versión y certificaron que asumió conscientemente que podía causar la muerte de las tres ancianas con los agresivos ataques que desarrolló.
En total, acumula cinco delitos de asesinato, siete de robo con violencia y uno de hurto. La Audiencia Provincial de Barcelona la condenó a 144 años y siete meses de cárcel por la autoría de los tres asesinatos, cinco intentos de homicidio y varios hurtos y encerrada en la cárcel de Teixeiro.
Sánchez cumplía su pena en segundo grado, lo que le daba acceso a salidas controladas por buena conducta. Es durante uno de sus permisos penitenciarios, en octubre de 2025, donde asesina a Carmen G. V. una mujer de 91 años que vivía sola en la avenida de Monelos, en A Coruña.
Siguiendo su modus operandi, la asaltó en su casa tras ganarse su confianza. El cuerpo de la anciana apareció el pasado 3 de octubre, tendido en el suelo del baño, en lo que inicialmente parecía un accidente doméstico. Sin embargo, unas grabaciones lograron situar a Remedios Sánchez entrando en la vivienda el mismo día del fallecimiento. Aquella coincidencia cambió el rumbo de la investigación y el Juzgado de Instrucción número 6 de La Coruña, que llevaba el caso, ordenó detener el velatorio de "Carmiña" cuando ya se preparaba el responso, para practicar nuevas diligencias y someter el cuerpo a un examen más minucioso.
Las pesquisas posteriores permitieron a los agentes encontrar huellas dactilares de Sánchez en el interior del domicilio de la fallecida. Los informes periciales confirmaron después la existencia de lesiones compatibles con una muerte violenta por asfixia y varias fracturas costales. Por ello, Remedios Sánchez fue detenida el 8 de octubre de 2025 dentro de la propia prisión de Teixeiro donde regresó de su permiso penitenciario.
Fuentes penitenciarias explican que es un suceso "sorprendente", teniendo en cuenta que había mostrado "una buena conducta" y "ya había cumplido 19 años de los 25 que le correspondían por el límite máximo" de cumplimiento efectivo establecido por el Código Penal.
Tags: #Remedios #Sanchez
↩ Volver al listado de Europa
⬅ Volver al inicio